Job


Origen de la escritura

El libro de Job es una obra poética y filosófica que explora el sufrimiento humano y la justicia divina. Se cree que fue escrito en el siglo V a.C., aunque su origen exacto es incierto. El libro presenta una narrativa sobre Job, un hombre justo que enfrenta grandes sufrimientos y cuestiona la justicia de Dios, con un diálogo profundo sobre el sufrimiento y la providencia divina.

La autoría del libro es incierta, con atribuciones tradicionales a figuras como Moisés o Salomón, pero la crítica moderna considera que el libro es el resultado de la obra de varios autores y editores. El libro es una reflexión profunda sobre el problema del sufrimiento y la justicia divina.


Origen del título

El título "Job" refleja el enfoque del libro en el personaje de Job, quien es el centro de la narrativa sobre el sufrimiento humano y la justicia divina. El nombre destaca la importancia de Job como figura principal y su papel en la exploración de cuestiones teológicas y filosóficas sobre el sufrimiento.

En hebreo, el libro se llama "אִיּוֹב" (Iyyōv), que significa "Job". En griego, se conoce como "Ιώβ" (Iōb), manteniendo el enfoque en el personaje principal. El título subraya la importancia del personaje en la narrativa.


Composición del libro

El libro de Job se divide en varias secciones clave. Los primeros capítulos (1-2) presentan la historia de Job, su sufrimiento, y la apuesta entre Dios y Satanás sobre la fidelidad de Job.

Los capítulos 3-31 contienen los diálogos entre Job y sus amigos, quienes intentan explicar su sufrimiento desde diferentes perspectivas teológicas y filosóficas. Estos diálogos exploran el problema del sufrimiento y la justicia divina en profundidad.

Los capítulos 32-37 presentan el discurso de Eliú, quien ofrece una nueva perspectiva sobre el sufrimiento y la justicia divina. Finalmente, los capítulos 38-42 contienen la respuesta de Dios a Job, la restauración de su fortuna y el reconocimiento de su justicia y fidelidad.

El libro destaca la complejidad del sufrimiento humano y la soberanía de Dios en la vida del creyente, ofreciendo una reflexión profunda sobre la naturaleza de la justicia divina y la fe.


Visitar wikipedia de Job

Dark Mode