Esdras


Origen de la escritura

El libro de Esdras narra el regreso de los israelitas del exilio babilónico y la restauración de la comunidad judía en Jerusalén. Se cree que fue escrito en el siglo V a.C., durante el período postexílico, y proporciona una crónica detallada de la reconstrucción del templo y la reactivación del culto en Jerusalén. El libro refleja el interés por la restauración de la ley y el orden religioso tras el regreso del exilio.

Tradicionalmente se ha atribuido a Esdras, el escriba y sacerdote, la autoría del libro. Sin embargo, la crítica moderna sugiere que fue compilado por varios autores. El libro ofrece una visión teológica sobre la importancia de la fidelidad a Dios y la restauración de la adoración en el contexto del regreso del exilio.


Origen del título

El título "Esdras" refleja el enfoque del libro en la figura de Esdras, quien juega un papel central en la restauración de la comunidad judía y la reactivación del culto en Jerusalén. El nombre destaca la importancia de Esdras como líder espiritual y organizador del retorno y la reconstrucción.

En hebreo, el libro se llama "עֶזְרָא" (Ezrá), que significa "Esdras". En griego, se conoce como "Έσδρας" (Esdras), manteniendo el enfoque en la figura central del libro. El título resalta el papel crucial de Esdras en la narrativa de la restauración.


Composición del libro

El libro de Esdras se divide en varias secciones clave. Los primeros capítulos (1-6) narran el regreso de los exiliados bajo el liderazgo de Zorobabel y la reconstrucción del templo de Jerusalén. Incluye el decreto de Ciro que permite el retorno, la oposición que enfrentan durante la construcción, y la finalización del templo.

Los capítulos 7-10 se centran en el regreso posterior liderado por Esdras, quien busca restaurar la ley y purificar la comunidad de prácticas no conforme. Incluye la reforma religiosa y el desafío de Esdras ante los matrimonios mixtos y la corrupción moral.

El libro destaca la importancia de la obediencia a la ley de Dios y la centralización del culto en Jerusalén. La narrativa refleja la preocupación por la pureza religiosa y la restauración de la identidad nacional e histórica del pueblo judío.


Visitar wikipedia de Esdras

Dark Mode