Nehemías


Origen de la escritura

El libro de Nehemías narra la reconstrucción de los muros de Jerusalén y la restauración de la vida comunitaria bajo el liderazgo de Nehemías, un funcionario persa. Se cree que fue escrito en el siglo V a.C., en el período postexílico, y proporciona una crónica detallada de los desafíos y logros en la reconstrucción de la ciudad y la restauración del orden social y religioso.

Tradicionalmente se ha atribuido a Nehemías la autoría del libro, aunque la crítica moderna sugiere que fue compilado por varios autores. El libro ofrece una visión sobre la importancia de la perseverancia y la fidelidad a Dios en la reconstrucción y restauración de la comunidad.


Origen del título

El título "Nehemías" refleja el enfoque del libro en la figura de Nehemías, quien juega un papel crucial en la reconstrucción de los muros de Jerusalén y la restauración de la comunidad judía. El nombre destaca la importancia de Nehemías como líder y reformador en el contexto postexílico.

En hebreo, el libro se llama "נְחֶמְיָה" (Neḥemyá), que significa "Nehemías". En griego, se conoce como "Νεεμίας" (Neēmíās), manteniendo el enfoque en el personaje principal. El título subraya el papel fundamental de Nehemías en la narrativa.


Composición del libro

El libro de Nehemías se divide en varias secciones importantes. Los primeros capítulos (1-6) narran la llegada de Nehemías a Jerusalén, la reconstrucción de los muros de la ciudad, y los desafíos que enfrenta, incluyendo la oposición de los enemigos y las reformas necesarias para completar el trabajo.

Los capítulos 7-13 abordan la organización de la comunidad, el censo de los habitantes, y las reformas religiosas y sociales implementadas por Nehemías. Incluye la restauración de la ley y la renovación del pacto con Dios. La narrativa destaca la importancia de la obediencia y la unidad en la vida comunitaria.

El libro concluye con la dedicación de los muros y la restauración del culto en Jerusalén. Refleja la importancia de la perseverancia y la fidelidad en la construcción de una comunidad sólida y en la restauración de la adoración y el orden social.


Visitar wikipedia de Nehemías

Dark Mode