Éxodo
Origen de la escritura
El libro de Éxodo es fundamental en la narrativa bíblica y se cree que fue escrito en un periodo clave de la historia de Israel. Tradicionalmente, se atribuye a Moisés, quien habría sido el líder que guió a los israelitas fuera de Egipto alrededor del siglo XIII a.C. Este libro no solo narra eventos históricos sino que también refleja la evolución religiosa y social del pueblo hebreo. Aunque la tradición sostiene que Moisés es el autor, estudiosos modernos sugieren que la composición del Éxodo involucró múltiples autores y editores a lo largo de varios siglos. Este proceso de redacción refleja una compilación de tradiciones orales, leyes y experiencias del pueblo israelita, lo que añade una capa de profundidad histórica y teológica al texto.
El contenido del libro abarca desde las narraciones más antiguas hasta las redacciones finales que conforman el texto que conocemos hoy. La tradición del éxodo pudo haber sido transmitida oralmente durante generaciones antes de ser plasmada en un documento escrito, y a lo largo del tiempo, las historias se habrían adaptado y modificado para resonar con las nuevas realidades y desafíos que enfrentaba el pueblo de Israel.
Origen del título
El nombre "Éxodo" proviene del término griego "ἔξοδος" (éxodos), que significa "salida" o "partida". Este título capta el evento central del libro: la liberación del pueblo de Israel de la esclavitud en Egipto. El término fue adoptado en las traducciones griegas de la Biblia (la Septuaginta), y más tarde en las versiones latinas, influyendo en la mayoría de las traducciones modernas. En hebreo, el libro se llama "שְׁמוֹת" (Shemot), que significa "Nombres", haciendo referencia a los nombres de los hijos de Israel que son mencionados al inicio del libro.
El título hebreo, "Shemot", subraya la identidad del pueblo de Israel y su continuidad desde los patriarcas hasta la formación de una nación en el desierto. Cada nombre representa una conexión con las promesas divinas hechas a Abraham, Isaac y Jacob, y su inclusión en el libro subraya la importancia de la memoria y la identidad en la tradición israelita.
Composición del libro
El libro de Éxodo se divide en 40 capítulos, y su estructura es un reflejo del desarrollo histórico y religioso de Israel. La primera sección del libro (capítulos 1-18) narra la opresión de los israelitas en Egipto, el nacimiento y llamado de Moisés, las plagas que azotan a Egipto, y la eventual liberación del pueblo. Este relato no solo es una crónica de eventos, sino que también es una teología de la liberación, mostrando a un Dios que escucha el clamor de su pueblo y actúa en la historia para redimirlo.
La segunda sección del libro (capítulos 19-24) es central para la formación de la identidad israelita, pues narra la entrega de la Ley en el Monte Sinaí. Aquí, Dios establece un pacto con Israel, dándoles los Diez Mandamientos y otras leyes que regirán su vida comunitaria y religiosa. Este pasaje es crucial, ya que establece a Israel como un pueblo santo, separado para Dios, con una misión única entre las naciones.
La tercera y última sección (capítulos 25-40) describe la construcción del Tabernáculo, que es el lugar donde Dios habitará en medio de su pueblo. Este santuario móvil simboliza la presencia continua de Dios con Israel durante su peregrinaje en el desierto. Cada detalle de su construcción está cargado de simbolismo, y refleja el deseo de Dios de morar con su pueblo, y de que el pueblo pueda acceder a su presencia de manera ordenada y reverente.
Origenes de la Biblia
- Génesis
- Éxodo
- Levítico
- Números
- Deuteronomio
- Josué
- Jueces
- Rut
- 1 Samuel
- 2 Samuel
- 1 Reyes
- 2 Reyes
- 1 Crónicas
- 2 Crónicas
- Esdras
- Nehemías
- Ester
- Job
- Libro de los Salmos
- Proverbios
- Eclesiastés
- Cantar de los Cantares
- Isaías
- Jeremías
- Lamentaciones
- Ezequiel
- Daniel
- Oseas
- Joel
- Amós
- Abdías
- Jonás
- Miqueas
- Nahúm
- Habacuc
- Sofonías
- Hageo
- Zacarías
- Malaquías
- San Mateo
- San Marcos
- San Lucas
- San Juan
- Hechos
- Romanos
- 1 Corintios
- 2 Corintios
- Gálatas
- Efesios
- Filipenses
- Colosenses
- 1 Tesalonicenses
- 2 Tesalonicenses
- 1 Timoteo
- 2 Timoteo
- Tito
- Filemón
- Hebreos
- Santiago
- 1 Pedro
- 2 Pedro
- 1 Juan
- 2 Juan
- 3 Juan
- Judas
- Apocalipsis
Visitar wikipedia de Éxodo