2 Samuel


Origen de la escritura

El libro de 2 Samuel continúa la historia del reinado de David, comenzando con su ascenso al trono y cubriendo su gobierno hasta el final de su vida. Se cree que el libro fue escrito en el siglo X a.C., posiblemente durante el reinado de Salomón, aunque la redacción final podría haber ocurrido posteriormente. El libro refleja los logros y desafíos del reinado de David, así como las tensiones políticas y personales durante su gobierno.

El libro ha sido tradicionalmente atribuido a los profetas y escritores contemporáneos de la corte de David, aunque la crítica moderna sugiere que fue compilado por varios autores. La narrativa combina elementos históricos, políticos y teológicos para ofrecer una visión completa del reinado de David y sus consecuencias para Israel.


Origen del título

El título "2 Samuel" sigue el patrón del libro anterior, que se centra en la vida del rey David. El nombre refleja la continuidad de la narrativa de Samuel y la transición hacia el reinado de David. El título destaca el enfoque del libro en los eventos que ocurrieron durante el gobierno de David y su impacto en la historia de Israel.

En hebreo, el libro se llama "שְׁמוּאֵל ב" (Shmuel Bet), que significa "Samuel II". En griego, el libro se conoce como "Β΄ Σαμουήλ" (B Samouēl), manteniendo la referencia al profeta Samuel. El título enfatiza la conexión entre los dos libros y la continuidad en la narrativa histórica.


Composición del libro

El libro de 2 Samuel se divide en varias secciones que abarcan diferentes aspectos del reinado de David. Los primeros capítulos (1-4) describen el ascenso de David al trono de Judá y luego a todo Israel, y los conflictos políticos que enfrenta durante este período. Incluye la historia de la muerte de Saúl y las luchas internas entre las tribus de Israel.

Los capítulos 5-10 narran los logros de David como rey, incluyendo la conquista de Jerusalén, la expansión del reino, y las victorias militares. También se incluyen las promesas de Dios a David sobre su dinastía y la construcción de un templo, aunque David no construiría el templo él mismo.

La sección central (11-20) cubre el pecado de David con Betsabé, el asesinato de Urías, y las consecuencias de estos actos, incluyendo la rebelión de Absalón. Estos capítulos destacan las pruebas personales y políticas que enfrenta David, así como su arrepentimiento y la restauración.

La parte final del libro (21-24) incluye una serie de relatos adicionales y reflexiones sobre el reinado de David, incluyendo sus últimos actos y preparativos para el reinado de Salomón. El libro concluye con un censo que lleva a una plaga y una oración de David en el lugar donde se construirá el templo.


Visitar wikipedia de 2 Samuel

Dark Mode