Génesis
Origen de la escritura
El libro de Génesis, el primero del Pentateuco, es fundamental para entender las bases de la narrativa bíblica y la historia de la humanidad según la tradición judeocristiana. La autoría tradicionalmente se atribuye a Moisés, quien habría escrito Génesis alrededor del siglo XIII a.C. Sin embargo, la investigación moderna sugiere que el libro fue compuesto a lo largo de un extenso período y que incluye contribuciones de varios autores y editores. El Génesis combina diversas tradiciones orales y textos antiguos, reflejando una rica herencia cultural y religiosa que se desarrolló durante siglos.
El Génesis no solo relata la creación del mundo y la historia de los patriarcas, sino que también proporciona un marco para entender la relación entre Dios y la humanidad. Los relatos de Adán y Eva, el Diluvio Universal, y la historia de los patriarcas Abraham, Isaac, Jacob y José son elementos clave que han sido transmitidos y adaptados a lo largo de la historia. El proceso de redacción final probablemente incluyó la incorporación de tradiciones orales y textos que ya circulaban entre las comunidades israelitas.
Origen del título
El título "Génesis" proviene del griego "γένεσις" (génesis), que significa "origen" o "comienzo". Este nombre captura la esencia del libro, que narra el inicio del mundo, la humanidad y el pueblo de Israel. El título griego fue adoptado por la Septuaginta, la traducción griega del Antiguo Testamento, y ha sido utilizado en la mayoría de las versiones modernas de la Biblia.
En hebreo, el libro se llama "בְּרֵאשִׁית" (Bereshit), que significa "En el principio," que son las primeras palabras del libro. Este título refleja el enfoque del Génesis en los comienzos de la creación y la historia de la humanidad, y establece el contexto para todo el resto de la Biblia. El nombre en hebreo resalta el papel fundamental de Génesis en la narración bíblica al presentar el comienzo de todo lo que sigue.
Composición del libro
El libro de Génesis está estructurado en 50 capítulos y se divide en dos secciones principales: la creación del mundo y la historia de los patriarcas. La primera sección (capítulos 1-11) abarca los relatos de la creación, el Jardín del Edén, el Diluvio Universal y la Torre de Babel. Estos capítulos establecen los temas fundamentales de la relación entre Dios y la humanidad, la entrada del pecado en el mundo y la dispersión de las naciones.
La segunda sección (capítulos 12-50) se centra en las historias de los patriarcas Abraham, Isaac, Jacob y José. Estos relatos describen la formación de la nación de Israel a través de la promesa divina hecha a Abraham y la continua guía de Dios a lo largo de las generaciones. La narrativa de los patriarcas presenta temas de fe, obediencia, y la interacción de la soberanía divina con las decisiones humanas.
Génesis también introduce conceptos clave como el pacto de Dios con Abraham, la elección de Israel como pueblo especial y la providencia divina en la vida de sus líderes. La estructura del libro refleja una combinación de relatos antiguos y enseñanzas teológicas, proporcionando un marco para la comprensión de los eventos posteriores en la Biblia.
Origenes de la Biblia
- Génesis
- Éxodo
- Levítico
- Números
- Deuteronomio
- Josué
- Jueces
- Rut
- 1 Samuel
- 2 Samuel
- 1 Reyes
- 2 Reyes
- 1 Crónicas
- 2 Crónicas
- Esdras
- Nehemías
- Ester
- Job
- Libro de los Salmos
- Proverbios
- Eclesiastés
- Cantar de los Cantares
- Isaías
- Jeremías
- Lamentaciones
- Ezequiel
- Daniel
- Oseas
- Joel
- Amós
- Abdías
- Jonás
- Miqueas
- Nahúm
- Habacuc
- Sofonías
- Hageo
- Zacarías
- Malaquías
- San Mateo
- San Marcos
- San Lucas
- San Juan
- Hechos
- Romanos
- 1 Corintios
- 2 Corintios
- Gálatas
- Efesios
- Filipenses
- Colosenses
- 1 Tesalonicenses
- 2 Tesalonicenses
- 1 Timoteo
- 2 Timoteo
- Tito
- Filemón
- Hebreos
- Santiago
- 1 Pedro
- 2 Pedro
- 1 Juan
- 2 Juan
- 3 Juan
- Judas
- Apocalipsis
Visitar wikipedia de Génesis